La mayoría de machos de tortuga boba también vuelven cerca de las playas donde nacieron para reproducirse —un comportamiento típico de las tortugas hembra—, según concluye un trabajo en el que han participado los investigadores Marta Pascual, Àlex Aguilar, Carles Carreras, Lluís Cardona y Marcel...
Científicos de la Universidad Estatal de Oregón han publicado un trabajo en el que relacionan la mortalidad de las larvas de ostras del Pacífico con la acidificación de las aguas. Hasta la fecha se cuestionaba que este aumento de la mortandad se debiese exclusivamente a...
Repsol ha finalizado el sondeo exploratorio que inició el 18 de noviembre de 2014 en el Océano Atlántico, a unos 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura, para analizar la posible existencia de hidrocarburos. Tras el análisis de las muestras obtenidas, se ha concluido que hay gas –desde...
En algunos fondos marinos pueden encontrarse hasta cuatro mil millones de fibras microscópicas de plástico por cada kilómetro cuadrado, según revela un estudio del Museo de Historia Natural de Londres y las universidades de Plymouth y Barcelona, publicado por la Royal Society Open Science. La concentración...
Un 10% de los adultos que viven en países desarrollados practica la pesca recreativa, que en el mar Mediterráneo representa alrededor de un 10% de la producción total de las pesquerías. A pesar de su importancia, esta pesca no está tan controlada ni estudiada como...
Investigadores de la Universidad de Hawaii en Manoa han descubierto que la disminución del pH del océano no solo disminuye la capacidad de los arrecifes para crecer, sino que también aumenta notablemente su erosión. Un doble golpe para estos organismos en un escenario de cambio...
Del 21 al 23 de septiembre de 2015 tendrá lugar en Málaga el VII Simposio Internacional sobre el Margen Ibérico Atlántico (MIA). El evento, organizado por el Instituto Español de Oceanografía con el apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales, se realiza por primera vez...